María Velasco y Ana Carrera / Pecado de Hybris


María Velasco (1984, Burgos) es escritora, autora y directora de escena, Premio Nacional de Literatura Dramática 2024.
Sus textos para la escena han sido traducidos a varios idiomas (francés, italiano, inglés, alemán, turco, serbio…) y han merecido reconocimientos como el XXXI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela, el Premio Internacional Heidelberger Stückemarkt y el Premio Max a la Mejor Autoría Teatral 2022 y Premio Godot 2025 a la Mejor Autoría por “Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos”.
El compilatorio Parte de Lesiones (La Uña Rota, 2022) recoge algunos de sus títulos más significativos, junto con el volumen Los muertos no respetan el descanso (La Uña Rota, 2023) y Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos (La Uña Rota, 2024).
Velasco produce sus espectáculos desde 2015 con Ana Carrera bajo el nombre Pecado de Hybris. En el último período, ha dirigido "La espuma de los días" (Teatro Español, 2019/Teatre Lliure, 2020); "Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra" (38 Festival de Otoño, 2020/Sala Beckett, 2022); "Amadora" (producción Teatro Kamikaze), en colaboración con la cantante Miren Iza - Tulsa (41 Festival de Otoño, 2023); "Primera Sangre" (Centro Dramático Nacional y Teatre Nacional de Catalunya, 2024 -en gira-) y "Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos" (Matadero Nave 10, 2025).
Ha desarrollado asimismo dramaturgias para compañías de danza, como la hispanoitaliana Kor’sia, o para compañías interdisciplinares, como la catalana Les Impuxibles. Con esta última firma Suite TOC núm. 6 (Sala Beckett, 2019/Veranos de la Villa, 2021), Premio Butaca Nuevas Aportaciones Escénicas, 2019; FAM (Festival Grec, 2021), Premio Alicia de la Academia Catalana de la Música a la Interdisciplina; y Harakiri (TNC, 2022 y CDN, 2023).
Sus obras han sido llevadas a escena también por directores de prestigio internacional como Carme Portaceli (actual directora artística del Teatre Nacional de Catalunya) o Emilio García Wehbi (miembro fundador de la compañía argentina El Periférico de Objetos).
Doctora en Comunicación Audiovisual y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual ha impartido enseñanzas artísticas en México, Perú, Argentina y España.

Info Compañía

Procedencia : Madrid
Género : Teatro
Público : Adulto

  • Compartir:

ESPECTÁCULOS EN CARPETA

Espectáculos

Todos

DESTACADO

Miembros destacados

María Velasco (1984, Burgos) es escritora, autora y directora de escena, Premio Nacional de Literatura Dramática 2024.
Sus textos para la escena han sido traducidos a varios idiomas (francés, italiano, inglés, alemán, turco, serbio…) y han merecido reconocimientos como el XXXI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela, el Premio Internacional Heidelberger Stückemarkt y el Premio Max a la Mejor Autoría Teatral 2022 y Premio Godot 2025 a la Mejor Autoría por “Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos”.
El compilatorio Parte de Lesiones (La Uña Rota, 2022) recoge algunos de sus títulos más significativos, junto con el volumen Los muertos no respetan el descanso (La Uña Rota, 2023) y Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos (La Uña Rota, 2024).
Velasco produce sus espectáculos desde 2015 con Ana Carrera bajo el nombre Pecado de Hybris. En el último período, ha dirigido La espuma de los días (Teatro Español, 2019/Teatre Lliure, 2020); Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra (38 Festival de Otoño, 2020/Sala Beckett, 2022); Amadora (producción Teatro Kamikaze), en colaboración con la cantante Miren Iza - Tulsa (41 Festival de Otoño, 2023); Primera Sangre (Centro Dramático Nacional y Teatre Nacional de Catalunya, 2024 -en gira-) y Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos (Matadero Nave 10, 2025 -en gira-).
Ha desarrollado asimismo dramaturgias para compañías de danza, como la hispanoitaliana Kor’sia, o para compañías interdisciplinares, como la catalana Les Impuxibles. Con esta última firma Suite TOC núm. 6 (Sala Beckett, 2019/Veranos de la Villa, 2021), Premio Butaca Nuevas Aportaciones Escénicas, 2019; FAM (Festival Grec, 2021), Premio Alicia de la Academia Catalana de la Música a la Interdisciplina; y Harakiri (TNC, 2022 y CDN, 2023).
Sus obras han sido llevadas a escena también por directores de prestigio internacional como Carme Portaceli (actual directora artística del Teatre Nacional de Catalunya) o Emilio García Wehbi (miembro fundador de la compañía argentina El Periférico de Objetos).
Doctora en Comunicación Audiovisual y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual ha impartido enseñanzas artísticas en México, Perú, Argentina y España.

Premios y reconocimientos

-Premio Nacional de Literatura Dramática 2024.
-Premio Godot Mejor Autoría 2025.
- Finalista Premio Godot 2025 al Mejor Actor.
- Finalista Premio Godot 2025 al Mejor Diseño Escenográfico.
-Premio Max a la Mejor Autoría Teatral 2022.
-XXXI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2022.
-Premio Internacional Heidelberger Stückemarkt 2022.
-Premio Max Aub Ciutat de València 2017.
-Premio Marqués de Bradomín INJUVE (Accésit) 2010.

Críticas y prensa

“El universo de Velasco está aquí contenido con el mayor grado de poesía y verdad, la realidad descarnada, la utopía que no cesa (…). Desnuda el deseo, el miedo y la esperanza que se amalgaman en torno a una mujer que acaba de separarse y que llega a pensar que la vuelta del amor es algo tan extraño, incierto e inesperado como el avistamiento de un ovni. Así, ficción, autoficción y ciencia ficción se unen para contar una historia muy personal en donde la palabra, la música y la danza, que tienen su espacio expresivo para contar todo ese mundo íntimo y desgarrador en donde, sin embargo, tampoco faltan toques de humor y hasta de sarcasmo”.
(…)
“Estupendo el binomio Maricel Álvarez y Carlos Beluga, capaces de mantener al espectador absolutamente hipnotizado con la fantástica historia de María Velasco en la que para el que suscribe es su mejor dirección hasta la fecha”.
“María Velasco le ha dado un manotazo a su teatro, a sus demonios, a su dramaturgia llena de fantasmas del pasado y a su puesta en escena ritualista y de tiempos lentos. Y esa maravilla se llamaVendrán los alienígenas y tendrán tus ojos(hasta el 11 de mayo en Nave 10 de Matadero, Madrid). Una pieza que es un soplo de vida (…).Cuando suena la voz de Bowie con escasos 23 años en esa grabación de 1969, la obra se abre invitando al espectador a volver a disfrutar con esa canción que lleva años oyendo como banda sonora de cualquier mercadería espuria. Pura metáfora de uno de los núcleos centrales de la nueva propuesta de Velasco: ser capaces de poder volver a escuchar, a disfrutar, a emocionarse, a sentir, a amar (…). Se crea así un espacio, un imaginario en escena, donde la libertad de géneros y formatos que se utilizan tiene más sentido que nunca (…). Para esta aventura la directora se ha protegido y llamado a dos cómplices para habitar la escena. La primera, una de las fuerzas vivas de la experimentación y la actuación en Argentina, Maricel Álvarez, alter ego de Velasco en escena. El segundo, un sorprendente Carlos Beluga, actor, músico y bailarín y una irrupción de talento y presencia tremenda. Ambos están estupendos y dotan la escena de una libertad que ensancha la obra”.
“Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos es un texto brillante, optimista, realista, y repleto de amor, donde el diálogo de la protagonista se siente del espectador”.
(…)
“Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos comienza como un found footage con ese grano de grabación casera proyectado sobre el espacio, para evolucionar hacia un drama helénico donde la protagonista se ve sometida a una profecía que le aterra, para transitar por la comedia romántica y el musical, y terminar siendo una historia de amor de la nouvelle vague en tecnicolor. María Velasco nos regala una historia de amor que no esperábamos, en un montaje excelente y disfrutable, justo en el momento que yo no esperaba nada de la presente temporada teatral, y al menos justo recién he abandonado los cuarenta”.

Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte
Con la ayuda del Ayuntamiento de Madrid